*De acuerdo a estadísticas de los servicios municipales de salud, sin embargo, es importante acudir al médico ante cualquier síntoma de enfermedad; y usar cubreboca para evitar contagios.
Alejandro Alvarado González
Zihuatanejo, Gro., (Febrero 25, 2025).- A casi un mes para concluir la temporada invernal un porcentaje importante de las consultas médicas tiene relación con infecciones respiratorias agudas, aunque la tendencia disminuye se recomienda a la población no automedicarse y acudir a la casa o centro de salud mas cercano ante cualquier sospecha, informó Nieves Elizabeth Manzo Nava, directora municipal de Salud.
Durante el mes de enero, a través de la red municipal de casas de salud, fueron brindados 938 servicios, de éstos aproximadamente 400 fueron por infecciones respiratorias, desde un resfriado común hasta casos más complicados; en lo que va de febrero la estadística marca una disminución promedio del 10 por ciento, ya que todavía estamos en la temporada de este tipo de padecimientos.
Dijo que la Jurisdicción Sanitaria no ha compartido ninguna alerta en este sentido, tampoco en cuadros vinculados a Covid, que ya es una enfermedad endémica; subrayó que no hay brotes en Zihuatanejo ni en el estado de Guerrero, pero es fundamental que ante síntomas que afectan la salud se acuda rápidamente al médico, que es el único facultado para determinar el mejor tratamiento.
Si la población no ha recibido su vacuna está propensa a padecer influenza o Covid en cualquier variante, “que con la vacunación previa que se ha tenido en los años anteriores la sintomatología ya es mas leve, sin embargo si la persona padece alguna enfermedad crónica o si su sistema inmune está debilitado obviamente la infección respiratoria va agravarse”, por lo que Manzo Nava insistió en acudir a la consulta médica.
A veces por automedicarnos complicamos estos cuadros y un resfriado común puede ser más grave; por último recomendó que si ya tenemos una enfermedad respiratoria hay que quedarse en casa, el reposo ayuda mucho y evitamos contagiar a grupos vulnerables; usar cubreboca es un tema de responsabilidad social, así cuidamos siempre a los adultos mayores, niños menores de 5 años, embarazadas y personas con alguna enfermedad crónica.
